Oscar Montauti nace en Argentina, se desarrolla en el medio audiovisual desde muy temprano llegando a Caracas en febrero de 1975. Con un poco de experiencia y gracias a un amigo logra filmar sus primeros cuatro comerciales: “Cuando llegué a Venezuela ya tenía una carrera en desarrollo y mi trabajo era conocido por importantes cineastas venezolanos como Mauricio Wallerstein, Clemente de la Cerda, Luis Correa y otros. Ellos me introdujeron en el mercado y me abrieron muchas puertas y posibilidades de trabajo. Estudié cine en la Universidad Nacional de La Plata, en Argentina -soy Licenciado en Cinematografía-. Trabajé cerca de seis años en el cine argentino como editor. Dirigí un par de documentales -que ganaron premios importantes del Fondo Nacional de Las Artes y del Ministerio de Educación de Buenos Aires- edité 26 películas de largometraje, algunas de las cuales son hoy films de culto en Argentina y hasta en Francia: La Patagonia Rebelde, Invasión, Hasta que se ponga el Sol, entre otras ". Presentación e historia de Oscar Montauti, cineasta, productor y director de OM Films compañía productora con la cual ha realizado campañas tan memorables para la publicidad venezolana que han sido ganadoras de múltiples premios y reconocimientos, a la vez de ser escuela y referencia del cine publicitario en nuestro país y en toda la región. Algunas de esas campañas: “Lanzamiento de ABRA 24, para Mercantil / Leo Burnett, Compotas Heinz, Gelatinas Kellogg´s, Pinturas Montana -Defiende tus Colores- ARIEL, ACE y Bold3, Mattel y sus diversas líneas de juguetes. En fin, creo que hemos producido para buena parte del mercado nacional y casi siempre con buenos resultados “.
¿La fórmula de la publicidad está cambiando o siempre ha sido igual?
¿La fórmula de la publicidad está cambiando o siempre ha sido igual?
Los elementos más importantes de la comunicación siguen siendo los mismos en general. Se trata de crear una relación afectiva entre el producto y el espectador usando como vehículo una historia o algunas viñetas y personajes, situaciones o elementos que movilicen emociones. El cambio más significativo se da en la búsqueda de los recursos para crear esas emociones .
¿Cree que
Todavía la TV tiene un campo enorme y formidable. Internet y los medios alternativos tendrán más peso cuando los programas de TV y, naturalmente, comerciales y todos los mensajes sean exhibidos en los celulares.
¿Siendo de la muy vieja escuela, cómo asimila
el salto digital que se está viendo cada vez más en los estudios de filmación?
Las escuelas no envejecen. El uso de los recursos que nos da el desarrollo tecnológico no divide la historia entre vieja o nueva escuela. Hay gente muy joven profundamente reaccionaria y gente muy vieja que es muy revolucionaria. Anclarse en el uso de sistemas de filmación con negativo porque no se puede soportar que la película no haga ruido en la oreja del camarógrafo o del director, es una actitud reaccionaria. Filmar en digital significa más posibilidades, más rapidez, más liviandad en los equipos y menos stress frente a los resultados.
Siendo un productor activo en el mercado local, ahora comparte su tiempo y viaja frecuentemente a Miami (USA) ciudad donde reside, contacta clientes, contrata directores y sigue produciendo asumiendo ya su madurez en el campo de la publicidad y los sets de filmación. Director de campañas memorables, creador de un montón de imágenes y emociones que todavía se recuerdan. OM.
Contacto: www.omfilms.com