Ali Armas estaba pasando por la agencia de publicidad dónde trabajaba un primo, le llamó la atención el movimiento que había en el departamento creativo, toda esa energía vista en pasillos y oficinas le gustó tanto que, Cesar Mila aka LOLO (director de arte en la antigua McCann Erickson) fue la conexión para que entrara en ese mundo, un mundo que veía fascinante; desde ese entonces Ali Armas supo que quería trabajar en publicidad. Ejerce su profesión por plena convicción, intentó con otras profesiones antes de ser publicista, ninguna le llamó tanto la atención como la publicidad. Defiende a las duplas como base de la estructura en la creatividad publicitaria: “Las duplas son como una relación de pareja, se da o no se da, yo no creo que eso dependa de la decisión de un VP o un DC, una dupla de verdad está ligada a la química entre ellos y si son talentosos seguro les va a ir bien, la verdad en mi carrera no solo he tenido pocas duplas, he visto pocas que funcionen realmente”. Desde su posición, ahora como VP creativo en ZEABBDO Caracas, trabaja en equipo, logra las metas y mantiene una mezcla entre lo tradicional y digital, sin ver mucha diferencia, solo confía en las ideas: "No soy de los radicales que piensan que todo va para digital y que lo demás va a dejar de existir. Siempre habrá nuevos medios, la TV por ejemplo en algún momento fue un nuevo medio y la radio no dejó de existir".
La creatividad como trabajo, es un estado donde se tiene que compartir, creer en el grupo creativo, hacer crecer la idea, saber comprender y delegar, para que todo surja sin contratiempos, fallas o pérdidas; y para eso también debes ser creativo: “Yo creo que todos somos creativos de una u otra manera, eso es un talento que se tiene en mayor o menor medida, se puede aprender, para eso, como para todo hay técnicas, sin embargo creo que los `grandes creativos publicitarios´ esos que vemos como eruditos de Cannes, son personas que nacieron con algo más que les da la capacidad de tener grandes ideas bajo condiciones en las que a otros les cuesta trabajo, también es un tema ligado a quién eres como persona y lo que has visto y ves en la vida `observar´ es la clave, creo”.
¿Cómo sientes a la publicidad venezolana?
La publicidad en nuestro país está bastante complicada,
para nadie es un secreto que la situación del país está golpeando fuertemente a
nuestra industria, pero creo que en toda crisis hay oportunidades y quienes
trabajamos en este mercado debemos seguir empujando para hacer un buen trabajo,
hoy más que nunca se lo debemos a nuestros clientes. Las marcas hoy tienen más
responsabilidad que antes sobre cómo deciden formar parte de la vida de las
personas, nótese que escribo personas y no consumidores, hay una gran
diferencia entre ambas palabras y allí radica parte del tema en el que debemos
caer todos en esta industria si queremos que nuestro trabajo empiece a dar
mejores resultados, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, creo que esa
es la razón por la que países como Colombia, República Dominicana, Perú y otros
más nos pasaron hace rato.
¿Tradicional o digital?
Yo creo que pretender hacer algo hoy que escape de lo
digital es un absurdo. Si lo vemos con lupa, decir que lo digital está hoy
separado de lo tradicional es contradictorio, ya hay toda una generación que no
sabe como se vive sin un teléfono digital o sin Facebook. Lo tradicional ya
cambió.