ENTREVISTAS - Gerardo Pernía - Publicis - Venezuela



ENTREVISTAS
GERARDO PERNÍA
VP CREATIVO
PUBLICIS
VENEZUELA


Creativo venezolano que cree en el país por sobre toda crisis, arriesga y apuesta primero por Venezuela, no sin dejarse tentar de cualquier oferta honesta en el extranjero. Desde su posición actual como VP creativo en Publicis Venezuela, conoce acerca de lo difícil que resulta escalar posiciones de mando siendo creativo: “Ascender como creativo no es fácil, de hecho siento que antes era más difícil que ahora, ya que había mucho talento en el país compitiendo por los mejores puestos de trabajo, hoy en día hay mucha escasez de talento y no es tan complicado. Hay que demostrar mucho y prepararte para que puedas asumir un cargo que va mucho más allá que hacer un buen aviso”. 
Sus comienzos en publicidad fueron con el Grupo 35: “Allí me permitieron realizar mis pasantías, aunque apenas fueron ocho semanas, fue donde comencé a enamorarme de mi carrera y donde supe que tenía talento para ser creativo. Luego realicé otras pasantías en Target DDB y después de mes y medio fui contratado como redactor junior en esa agencia”. Vía rápida y fórmula correcta para llegar a la vicepresidencia de creación de una de las mejores agencias establecidas en Venezuela, ganadora de múltiples premios, con los buenos y mejores clientes y una alta participación en la torta publicitaria nacional.

¿Qué perspectivas hay para el 2015?

Las perspectivas aunque no son muy buenas yo me mantengo positivo y trabajaré duro con mi equipo para encontrar soluciones originales ajustadas a los presupuestos que tengamos.

¿La publicidad debe cambiar?

Bueno, la publicidad siempre va a cambiar, lo hace a diario y los clientes poco a poco están comprendiendo que es más arriesgado seguir con las viejas fórmulas que atreverse a algo distinto. Por supuesto que siempre debe haber asesoría por parte de las agencias para impulsar a los clientes para que crean en una comunicación diferenciadora. Las agencias tienen que perder el miedo a proponer este tipo de comunicación.

¿Qué importancia hay que darle a los nuevos medios?

Los nuevos medios siempre van a hacer una alternativa de comunicación siempre y cuando sepamos utilizarlos, cada idea tiene un objetivo claro y unos medios que ayudarán a difundirla de la mejor forma, pero no puede ser que queramos siempre forzar ideas para todos los medios. Por eso creo que los nuevos medios son importantes si se usan con inteligencia. Al final siempre conseguir una buena idea es lo que debe ser más importante.

¿Tradicional o digital?

Lo digital cada vez gana más y más terreno, es una forma increíble de mantener contacto con tu audiencia de forma directa e interactuar con ella. Soy amante de la publicidad tradicional y del impacto que todavía genera un buen aviso o un comercial de televisión. En el caso de los nuevos medios siento que la idea es lo más importante, ya que si no es un comercial de TV, será un video en YouTube, aunque cambie el formato la base de todo es la misma y debemos preocuparnos mucho más por crear conceptos lo suficientemente fuertes como para que funcionen tanto en digital como en ATL.

¿Cuál es la estrategia en tiempos de crisis?

Trabajar más duro, buscar soluciones y no quedarnos paralizados. Las oportunidades están ahí y aunque parezca muy difícil encontrar la manera de aprovecharlas si eres constante la vas a encontrar.

¿Alguna campaña predilecta de tu creación? ¿De algún otro creativo?

Hay una cuña de radio para SuperBonder que ganó un oro en Fiap, después de que Venezuela tenía 19 años sin poder obtener un oro en ese festival y que considero que ha sido uno de mis mejores trabajos. Después creamos dos cuñas más como parte de esa idea para hacerla más “campañable” y ambas ganaron plata en el Ojo de Iberoamérica. Aparte de esa campaña me gusta también lo que realizamos para la tocineta Plumrose, creando la campaña: "El Misterio de la tocineta Plumrose" fue un buen despliegue en varios medios incluyendo digital y que la gente aún recuerda, hicimos de una comunicación normal y correcta algo innovador e interesante y lo mejor de todo es que la gente lo comentaba en muchos lugares, incluso hoy día la recuerdan. Con respecto a campañas de otros creativos me gusta lo que se hizo para Ford, tenían piezas que eran más arriesgadas que el resto de la categoría y que el cliente estaba abierto a aprobarlas. También el comercial de adidas versión Kaká, en pocas palabras siento que en Venezuela hay gente muy talentosa, nuestra caída es otra, no son las ideas. 
Como decía Leo Burnett: "Un aviso con una idea ganadora hace el trabajo de 10”.

Confiesa que los premios ayudan a conseguir clientes: “Aunque muchos todavía no lo crean o no lo acepten, los premios ayudan a conseguir clientes, mejoran la reputación de las agencias y de las marcas que ganan. Pienso además que la comunicación que se genera para ganar el premio, es mucho más efectiva que cualquier otra. Con respecto a la relación trabajo-familia, se declara abiertamente familiar y nos comenta: “La familia está primero siempre, pero no puedo negar que soy muy comprometido con el trabajo, paso más tiempo en la oficina que en cualquier otro lugar, afortunadamente tengo una familia que me entiende y me apoya siempre”. Suerte de publicista, que sabe que cada sesión de grabación de audio, set de filmación o reunión con el cliente tienen hora de llegada pero nunca hora de salida. 

Así se trabaja en publicidad, con horarios extendidos, deadlines y presupuestos muchas veces ajustados. Para terminar, Gerardo como buen venezolano nos habla del país, tema algo repetitivo, pero necesario: “Con respecto al país, aunque las cosas están muy difíciles no he querido irme de Venezuela, sigo trabajando duro y tengo la esperanza de que las cosas van a mejorar y que podamos vivir en un país con oportunidades de crecimiento para todos”.



Facebook: https://www.facebook.com/gerardo.p.espinoza?fref=ts
Twitter: @GPernia
Mail: gerardo.pernia@publicis.com.ve