Venezolano con estudios de diseño gráfico y
publicidad, desde los 17 años sintió tener habilidades artísticas que podía
plasmar en los sets de filmación alrededor
del mundo: “Siempre me motivaba todo lo referente al arte, diseño y creatividad”.
Fran Gomez, director de arte, ha logrado su sueño: diseñar, realizar y decorar estudios de TV para todo el mundo. “En
publicidad he tenido la oportunidad de trabajar con las casas productoras más
destacadas, he compartido con los mejores directores de nuestro país que son
excelentes, con muchos directores extranjeros que filman aquí en Venezuela muchas
de las campañas publicitarias para el mercado latinoamericano, comerciales para
Norteamérica, Europa y Asia, hechos aquí en casa y para las marcas más
prestigiosas. En televisión trabajé muchos años para Sony Pictures (Canal Sony Latinoamérica),
hice los sets de Lo Ultimo bajo la conducción
de Chiquinquirá Delgado, Estilo Sony con Gaby Espino, Minutos de Actitud con
Erika de la Vega ¡ese fue mi debut en Buenos Aires! También Erika Tipo 11 para Venevisión
Plus Internacional, incluso para RCTV en algunas campañas”.
Historia de un realizador motivado y apasionado por lo que hace, su empeño y dedicación se ven en cada plano filmado, en cada minuto de televisión, delegando funciones, conectado con las nuevas tendencias en diseño y presentación de proyectos, además de contar con un equipo de primera que lo acompaña cada día.
Historia de un realizador motivado y apasionado por lo que hace, su empeño y dedicación se ven en cada plano filmado, en cada minuto de televisión, delegando funciones, conectado con las nuevas tendencias en diseño y presentación de proyectos, además de contar con un equipo de primera que lo acompaña cada día.
¿Tus primeros contactos con la publicidad?
Gracias a una compañera de clases que me recomendó
en una productora pequeña y ellos me llamaron para que me probaran como
asistente de producción, yo estaba feliz, a partir de ese día pertenezco al
medio publicitario, esos primeros trabajos fueron muy importantes por todo lo
que aprendí, a la vez que comenzaba a conocer a la gente del medio, pertenezco
al medio desde ya hace muchos años y con la fortuna de haber filmado una buena
cantidad de comerciales, programas de TV, vídeos, etc; muchos de ellos
merecedores de premios nacionales e internacionales.
¿Por qué dirección de arte?
Cuando hacia mis trabajos de asistente de producción,
siempre de alguna manera me inclinaba a todo lo referente al arte del
comercial. Una vez trabajando para el canal Sony Entertainment Televisión con
la productora Cinema Concept, los productores en medio de una grabación le
explicaron mi vocación artística a unos ejecutivos del canal que enseguida me
contactaron y me propusieron que les diseñara dos sets de manera urgente. La sorpresa fue cuando me avisaron que
habían aprobado la propuesta que les hice, desde ese día tome la dirección de arte como la profesión de mi vida. Me emocionaba mucho ver mi nombre en los
créditos que salían al final de cada programa en Canal Sony.
¿Cómo haces la selección del personal para tu equipo?

¿Es lo mismo hacer comerciales que televisión?
¿Alguna producción memorable?
Si, un videoclip del artista Franco de
Vita, el director era mi amigo Pablo Croce, desde que me contó la historia ya
se me hacia un nudo en la garganta, pero cuando estábamos ya en pleno rodaje me
metí mucho en la historia ¡la verdad creo que nunca en mi vida había llorado tanto!
Fue una súper historia en todos los aspectos. Tengo un recuerdo muy especial de
ese rodaje donde nos toco filmar con niños especiales maravillosos. Ese vídeo
me marcó para el resto de mi vida, y como padre que soy, el vídeo me llegó de
manera automática.
¿Cómo ves a la publicidad venezolana?
La publicidad en Venezuela está en constante desarrollo.
Las agencias tienen buenos directores creativos con ideas innovadoras y esto ha
dado un giro positivo, sin embargo tenemos que buscar un mejor nivel competitivo
para tener más piezas ganadores en festivales internacionales. Hay que ser más arriesgado
pienso yo.
Artista, realizador y creador de sets de filmación para piezas ganadoras
de premios y campañas publicitarias de reconocimiento mundial que hacen su
labor más que memorable y necesaria, se siente venezolano cada vez que traspasa las
fronteras y dice: “Venezuela es mi país, donde nací y aprendí mucho lo que sé,
pero cruzar fronteras para filmar es una gran satisfacción personal, yo he
tenido la oportunidad de trabajar en varios países y para mí eso es muy importante,
es porque confían en tu trabajo y porque eres reconocido, filmar en otros
países es un honor muy grande, allí toca hacer un trabajo destacado donde
dejas muy en alto tu nombre como director de arte y obviamente el de Venezuela”.
Twitter: @Franartdirector