Publicista, nacido en San Cristóbal, Edo. Táchira
(Venezuela) que desde niño sintió su curiosidad por los comerciales de TV de todo el mundo, vistos, vía antena parabólica en la
casa de su vecino: “Yo buscaba cualquier excusa para ir e instalarme a ver los
comerciales que allí pasaban. Soy un afortunado en la vida por saber desde muy
pequeño en lo que quería trabajar. Un día vine a Caracas a solo hacer unas pasantías
un par de meses, de eso ya 16 años exactos, luego tuve la oportunidad de comenzar como
Redactor Creativo en Target DDB, agencia que ya no existe, y donde tuve
el honor de conocer a grandes profesionales muchos de los cuales todavía tengo
contacto y el orgullo de trabajar hoy en día”.
Condiciones personales lo vieron obligado a abandonar la carrera: “Haber ganado el concurso de Jóvenes Creativos para representar a Venezuela en El Festival de Cannes, cambió todos mis planes y de manera positiva, pero los premios no te pueden quitar el sueño, si trabajas fuerte y honestamente lo bueno viene solo”. Virgilio Flores también se desempeña como presidente de La Arepa, una comunidad de amigos creativos que buscan elevar el nivel de la publicidad en Venezuela, y como si fuera poco, a cargo de la Univerde, proyecto de Leo Burnett Caracas @leobccs para buscar a nuevos talentos creativos. Razones de sobra para confiar plenamente en las ideas, según Virgilio: “Para mí lo más importante es tener pasión por las ideas, luego vas aprendiendo en el camino muchas cosas para encaminarla, pero insisto eres tan creativo como las ganas de esforzarte y trabajar duro todos los días. Siento que Venezuela y sus creativos todavía tienen todo el talento para sorprender con sus ideas al mundo”.
Condiciones personales lo vieron obligado a abandonar la carrera: “Haber ganado el concurso de Jóvenes Creativos para representar a Venezuela en El Festival de Cannes, cambió todos mis planes y de manera positiva, pero los premios no te pueden quitar el sueño, si trabajas fuerte y honestamente lo bueno viene solo”. Virgilio Flores también se desempeña como presidente de La Arepa, una comunidad de amigos creativos que buscan elevar el nivel de la publicidad en Venezuela, y como si fuera poco, a cargo de la Univerde, proyecto de Leo Burnett Caracas @leobccs para buscar a nuevos talentos creativos. Razones de sobra para confiar plenamente en las ideas, según Virgilio: “Para mí lo más importante es tener pasión por las ideas, luego vas aprendiendo en el camino muchas cosas para encaminarla, pero insisto eres tan creativo como las ganas de esforzarte y trabajar duro todos los días. Siento que Venezuela y sus creativos todavía tienen todo el talento para sorprender con sus ideas al mundo”.
¿Los premios ayudan al posicionamiento de creativos y
agencias?
Obvio, los clientes quieren estar en agencias
reconocidas, los creativos también.
¿Crees en el potencial de los nuevos medios?
Por supuesto, pero creo más en el poder de las ideas que
pueden aprovechar estos medios. Los medios se están reinventando, y tenemos muchas formas de comunicarnos, la TV y los otros medios
tradicionales van a seguir teniendo su espacio, todo va a depender de las ideas
y el contenido, que como sabemos hoy por hoy, vienen de todos lados.
¿Cuál es la estrategia en tiempos de revolución?
Definitivamente hay problemas con las falta de muchos
productos y eso hace que las marcas tengan que buscar nuevas maneras de
permanecer vigentes. Para mí la clave es mantener el foco y no dejarnos
distraer por todo el ruido que enfrentamos día a día, los creativos venezolanos
tenemos una gran responsabilidad en estos tiempos y debemos ofrecer soluciones
a los problemas que existen, ya que ese rol del publicista de solo vender y
vender ha quedado atrás.
¿El cliente siempre tiene la razón?
El cliente es el que más conoce del producto y esa
información es la que va a detonar las grandes ideas, esto no se trata de quien
tenga la razón, sino de que todos los involucrados tanto del cliente y de la
agencia aporten en cada proyecto
¿Cómo ves a la publicidad venezolana?
La veo atravesando quizá uno de sus momentos más
difíciles, con mucha fuga de talentos entre otros problemas, pero con ganas de salir adelante, los
resultados en festivales nos hacen ser optimistas, lo importante es no
quedarnos en las excusas sino trabajar cada vez más por una mejor publicidad. Hay
un trabajo que acabamos de hacer en la oficina que me gusta porque creo que es
un ejemplo de lo que las marcas pueden hacer en estos momentos que estamos
viviendo: El Interlocutor de Notitarde : https://www.youtube.com/watch?v=lA-tMtF87xg

Twitter: @virgilioflores
Mail: virgilio.flores@leoburnett.com.ve
Behance: https://www.behance.net/virgilioflores