Irreverente emprendedor venezolano, que luego de 19 años trabajando para
las mejores agencias de publicidad (a cargo de valiosas cuentas) decide montar su propia agencia. Los últimos 9 años los ejerce como vicepresidente creativo de JWT, ARS y FCB, de allí su experiencia y formación
en el oficio de la gerencia. Llegado el momento, se le
presentó una gran disyuntiva ¿Asumir una gerencia general o iniciar su propia
agencia? Sin vacilar se decidió por lo segundo, acto seguido, en medio de un
país volátil e inestable para hacer negocios y con su experiencia a cuestas,
decide montar RG2: “Llega un momento en la vida en el cual sientes que puedes
poner todo tu talento a tu servicio, y no al servicio de otros. Cuando ese
momento llega, si te sientes profesionalmente preparado para afrontarlo, dar el
paso es una obligación”. Palabras ciertas y estimulantes para cualquier persona
emprendedora. El área de la publicidad siempre está en constante movimiento, crecimiento y evolución, muchas ideas generadas llevan al éxito o fracaso a cualquier producto. Estando con la gente correcta, en el medio
correcto siempre las ideas llegarán más lejos.
¿Tener agencia propia te da más libertad?
Nunca vi obstáculos para trabajar
libremente en una agencia donde estuviese empleado, no fundé RG2 para tener más
libertad. De hecho la razón de ser de mi agencia jamás sería atacar las grandes
estructuras, y jamás puede ser tu razón de negocio la búsqueda de libertad.
Desde ese punto de vista, no me siento más libre para crear hoy en mi propia
agencia que en cualquier otra. Podría tal vez llegar a tener la libertad de
elegir para qué tipo de marcas me encantaría trabajar y para cuales no, pero no
vivimos en un país como para darse hoy ese lujo.
¿Cómo emprender en tiempo de crisis?
Emprender en tiempos de crisis es lo mejor que se puede hacer hoy. Nunca es el momento para emprender, nunca
es fácil, abrimos RG2 (Julio Grande Allande, mi socio) y yo dos días después de
iniciadas las protestas en Venezuela el 12F, tuvimos dos semanas con problemas
para poder llegar a nuestra oficina, en medio de las guarimbas dábamos la
noticia al mercado. Pero la crisis hay que saber aprovecharla, y hoy nos llaman
grandes marcas, a licitar, a asignarnos proyectos, a querer conocernos, hay
movimiento y eso es bueno para nosotros. Los clientes están buscando ajustar
presupuestos y hoy la estructura nuestra los soporta, es una oportunidad. Y es
una oportunidad vernos como una agencia grande en pensamiento, y pequeña hoy en
estructura. Me llamaron loco muchos colegas por atreverme a montar mi propia
agencia de cero en vez de haber asumido una gerencia en una agencia grande y
estable.
¿Cómo se escoge una dupla creativa?

¿Cómo ves a la publicidad venezolana?
La publicidad venezolana es hoy un reflejo
fiel del país: no encuentra su identidad y pocos la están buscando. No hay
unión en el mercado, cada quien anda en lo suyo tratando de sobrevivir, muchos
talentos se van, pocos quieren venir. No se ve generación de relevo con ganas
de comerse al mundo. No hay nuevos líderes que quieran tomar el control. Hay
que callar, afilar más el lápiz, trabajar ideas realmente ganadoras, y
ejecutarlas como Dios manda.
¿Eres creyente de los nuevos medios?
Para mi los nuevos medios son solo eso,
nuevos medios. Los medios no hacen ideas, las ideas viajan a través de ellos.
Que hoy se diga que un teléfono móvil, una página en Facebook o un # es un
nuevo medio, debería preocupar a muchos. Las ideas son el contenido, y es eso
en lo que hay que creer, y fajarse en crear contenidos. Las piezas más exitosas
del planeta en festivales, en popularidad en la población de cualquier país,
son vídeos. Y hay que pensar en ellos, en los grandes comerciales que ya no son
exclusivos de la televisión, pero sigue teniendo el mismo principio en su creación. Puedo
decir con orgullo que Adidas “Kaká” ha sido el vídeo viral más visto en las
historia de las redes sociales en este país. 1.8 millones de views en Youtube en 48 horas. Hoy más de
3 millones de visitas desde más de 58 enlaces diferentes en el mundo digital.
Se hizo en formatos de Blackberry, iOS, Andriod, Facebook, Youtube y TV. Hay
que fajarse en el contenido, no obsesionarse tanto con los nuevos medios.
¿Hacia dónde va la publicidad?
La publicidad sin duda está convirtiéndose
en mucho más que simple comunicación, hoy la publicidad está haciendo que
muchas marcas sean parte importante de la vida de las personas, incluso mejorando sus vidas, aunque no creo que sea
responsabilidad de la publicidad pretender
cambiar al mundo (porque creo que es responsabilidad de los gobiernos hacerlo),
sí creo que la gente se está conectando mucho mejor con las marcas a través del
entretenimiento. La publicidad está expandiéndose hacia nuevos límites con las
personas, pero debe seguir vendiendo productos. Y esa es la única razón por la
cual, al final del día, a los publicistas nos pagan.
Web:http://www.rg-2.com/